Buscar este blog

jueves, 25 de noviembre de 2010

"Asi eres tu...

De la poesía al instinto,
del instinto a la pasión,
de la pasión a la locura,
de la locura...al amor "

                                         Mario Cobaleda

Frases de mi reflexión III

"Haz conciencia de tu dolor  y se convierta en sufrimiento...haz conciencia de tu sufrimiento y se convertirá en fortaleza"

"El liderazgo no es una posición para ser servido...es el arte de servir con amor a los otros"

"El mundo de las ideas es el originador del mundo material...si es asi...cuál es el tamaño de tus ideas?"

"Si confundes la amistad con favoritismo, confudirás la adulación con el éxito"

"El arbol fuerte y frondoso puede ser colonizado por la fragilidad de un bejuco de enrredadera, llegando el momento en que no se sabe quien es árbol y quien bejuco"

martes, 2 de noviembre de 2010

Frases de mi reflexión II

"Dar en el presente significa sembrar para el futuro"

"El mundo que vemos, es nuestro mejor autoconcepto"

"El coaching ontológico es liberación, no manipulación"

"La negociación, es eso, niego esa acción"

"Ten cuidado, lo que deseas con tu corazón será una realidad...estas listo?"

"Reinventarse consiste en quitarse la mascara y abandonar el libreto"

MFCB

Palabras en grado de Alta Gerencia, casi una autobiografía...

"Mi primera gran enseñanza fue reconocerme un  aprendiz"
                                                                                          MFCB                                                                                                                                                          28-10-10

El de hoy es un día destinado a la celebración. Y está bien que así sea. El traje, la fraternidad y la sonrisa no son solo el reflejo de la alegría personal por el deber cumplido, sino también, y sobre todo, el reconocimiento del esfuerzo de todos aquellos que pusieron a nuestro alcance este nuevo logro; muchos de ellos están aquí con nosotros, todos ellos presentes o no se llenan de felicidad al pensar hasta dónde hemos llegado…

Cuando me pidieron que diera estas palabras en este día, ese mismo día pensé que me había salvado de tan grande responsabilidad cuando sonaron en votación los apellidos de mis compañeros Amariles y Yepez como posibles candidatos para dirigirse a uds en este día, pero horas después todo volvió a la realidad y aquí estoy frente a ustedes.

Quiero antes de iniciar este discurso contarles un poco sobre mí, pues de otra manera muchas de las cosas que le voy a decir quedarían fácilmente fuera de contexto…

Nací en Calarcá- Quindío, tierra de Café, poetas y gente amable…pueblo que llevo en mi corazón y donde aprendí que el trabajo del campo es duro y forrajero, que la humildad es la puerta de entrada al crecimiento personal y profesional… y que asi mismo la soberbia la puerta de salida…y sobre todo aprendí a apreciar inmensamente cada cosa buena en nuestro camino, por sencilla que esta pareciera.

Terminando mi bachillerato…seducido por el frío, la belleza de la neblina, la psicología y la profunda ambición de crecer…llegué a Manizales ciudad que amo con el alma porque en ella me inventé, me descubrí y entré en intimidad con el conocimiento…luego de terminar el pregrado hice una maestría en gerencia de talento humano, luego estudie coaching ontológico… venía focalizado en el camino de las ciencias sociales, pero a pesar de estor esfuerzos por educarme seguía sintiendo una sensación de incompletud a la hora de ver el mundo…de falta…y fue así como decidí darle mayor integralidad a mi visión de las cosas, de la empresa y me dedique a estudiar a través de cursos y diplomados administración, mercadeo, y finanzas…mejorando un poco pero en la saciedad del saber que buscaba pero aún con la sensación de incompletud que les hablo…y que se ha vuelto mi mejor amiga y mi gran maestra: “debo saberme siempre como un aprendiz”

Un día me llegó una invitación a estudiar alta gerencia…y de inmediato me pregunté…alta? Más allá de una posición burocrática en una cia, qué es eso de alta gerencia…respuesta que hoy les quiero compartir en abundancia para significar sin tacañería la magnitud y trascendencia del logro que hoy alcanzamos…

Primero un año compartiendo todos los martes cada 15 días con grupo de compañeros fascinante, personas amables, juiciosas y diversas…habían martes que no queríamos que se acabaran, deseábamos que se extendieran muchísimo …y así lo hicimos…algunos martes extendimos nuestra socialización hasta las dos o tres de la mañana acompañando de un buen vino o una linda canción…y muchas sonrisas…bueno…buena fiesticas…

Un año compartiendo tal vez con uno de los más selectos grupos de profesores que pueda tener nuestro país…maestros, pensadores de gran nivel…y como la perfección no existe…compartiendo con uno que otro desubicado…

Con el programa de alta gerencia ratifiqué algunos aprendizajes que traía en mi vida, cambié algunas estructuras de pensamiento, y aprendí nuevas cosas…es decir…entre aprendizaje viejos, nuevos, reencauchados y todo hoy les quiero compartir una síntesis de algunos de ellos….que hacen parte de mi vida…

Aprendí que las instituciones públicas pueden ser mejores “orgullosamente públicos” que sin clientes no hay negocio, que el consumidor consume símbolos, arquetipos en lugar de productos…

Reaprendí que la clave es la gente. Que un buen equipo motivado saca adelante cualquier negocio y enfrenta cualquier circunstancia. Y que nada motiva más a la gente que sentirse respetada y saberse valorada…

Que uno no es líder porque se las sepa todas sino por saber escuchar a los que saben más … que no se es líder por hablar mas duro, si noy por ser capaz de hacer que todas las voces de un coro canten en armonía…con los desafinados y todo…

Que hay que tener aptitud, pero que es más importante la actitud…la pasión, la energía…ganas de vivir como decía mi abuelita…capacidad de entregarse como lo vimos con el mujeron de chile, que la única constante es el cambio y que hay que desarrollar un buen plan estratégico pero que hay que mantener una tabla de surfear debajo del brazo por si pasa una de esas olas que aparecen de vez en cuando y que se llaman oportunidades…y hay que ir tras ella sin olvidarnos del rumbo…

Que entre más duro trabajo más suerte se tiene…ahí entendí porque al que madruga Dios le ayuda… que la suerte como tal es la combinación de la preparación con la oportunidad. Que hay que tener estrategia pero también hay que tener fuerza y algo de imprudencia y arrojo…

Que el que tiene verdades reveladas inflexibles y no se adapta, pierde…que hay tantas verdades como observadores…

Que no basta con la iniciativa sino que hay que tener “acabativa”…el arte de la ejecución…muchos bellos planes de largo plazo y pocas realizaciones exitosas…el arte de la alta gerencia implica la determinante ejecución…si no todo se queda en prosa y poesía, cuadros bonitos pegados en las paredes y presentaciones de power point…

Que sólo la crítica sincera nos deja ver nuestra imagen real en el espejo, pero que es mejor mirar por una ventana que por un espejo para no caer en el egocentrismo de la madrastra de blanca nieves…que hay que buscar la raíz del mal y el mal se va, Que más rápido cae un mentiroso que un cojo. Que la honestidad sí paga. Que no se puede confundir la amistad con el favoritismo,

Que aprendemos tanto o más de los fracasos que de los éxitos. Que las altas posiciones y los honores en las empresas y en la vida son fugaces y lo único perdurable es lo que uno es. Que no puede uno creerse que uno es lo que uno hace y que lo verdaderamente perdurable son las relaciones sinceras…

Que lo que hoy llamamos “Responsabilidad Social” no es una moda gerencial, es una obligación moral. Y también es buen negocio, especialmente en un país lleno de pobreza y pero de tantas oportunidades como el nuestro…
Para ir terminando hoy quiero sintetizar uno de mis ppales aprendizajes y es que en el conocimiento está la verdadera riqueza, y no en las cosas materiales. Estas últimas se pueden perder fácilmente…pero el conocimiento siempre las puede recrear…el mundo de las ideas, crea en mundo material…y ya lo he vivido…por eso la mejor actitud es ser un buen aprendiz…

...Y por eso deseo que podamos vivir vidas suficientemente largas para ver y ser parte de la nuevo Manizales, caldas y país juntos estamos construyendo.

Gracias, gracias inmensas a todos las personas que hicieron posible este logro…y en especial a Dios, nuestros amigos, padres, novios, esposos, abuelos, lideres…a todos… y a mis padres están hoy Calarcá pueblo que hace 17 años me vio salir…les dedico esta conquista que acabo de conseguir.

Apreciados amigos graduandos, les expreso mis más sinceras felicitaciones y como se que todos tenemos aspiraciones y sueños…y es mi deseo que todas se cumplan a cabalidad…

Mil felicitaciones,

Mario Cobaleda
Alta Gerencia
UNIANDES

lunes, 14 de junio de 2010

Gestión del Conocimiento...Capacidad Transformadora Intangible

Ser humano - Conocimiento

Estamos en la era de la relación ser humano-trabajo referida al ser humano - conocimiento; dónde el principal activo de una compañía es su saber; no referido a los datos, ni a la información con la que cuenta, si no a su capacidad transformadora intangible fundamentada en el conocimiento; y éste a diferencia de la información no está en bases de datos propias o compradas...sino en las personas a nivel individual y grupal; por lo cual identificar, organizar, diseminar, aplicar y generar nuevo conocimiento es un asunto estratégico y crítico de la gerencia de talento humao y de la gestión gerencial integral de cualquier empresa en el nuevo escenario al que asistimos; a eso llamamos Gestión del Conocimiento.

El conocimiento a diferencia de los activos fisicos; que se deprecian con su uso, es valioso en la medida que se usa, y puede accederse a él en la proporción en que es diseminado a voluntad por quienes lo poseen y aprendido por quienes lo requiere, esto en sistemas de interacción abierta y generosa que posibiliten que el conocimiento explicitado vuelva a “su origen” enriquecido con nuevos hallazgos y complementos que lo hacen de mayor valor para quienes lo poseen, asegurando su perdurabilidad en el tiempo; es decir, la sostenibilidad o "perdurabilidad"de una organización se fundamenta en la capacidad que tengan sus integrantes de aprender y desaprender con la profundidad, amplitud y velocidad requerida por las coyunturas, retos, oportunidades o requerimientos que ella enfrente.

Hemos pasado del músculo a la maquina y de la maquina al cerebro...y de éste, tal vez al espiritú.

Este es un breve comentario de introducción a la Gestión del Conocimiento, tema que será eje central de nuestro blog.


Mario Cobaleda
Psicólogo
Magister en Gerencia del Talento Humano

viernes, 4 de junio de 2010

Arquetipos en las Marcas


En la base de las "mejores marcas" normalmente subyace un arquetipo; el concepto de arquetipo hace referencia a  imagenes mentales que se correlacionan con especial similitud  a motivos universales pertenecientes a historias,religiones, mitos, leyendas, cuentos entre otros... "Se tratarían de aquellas imágenes ancestrales autónomas constituyentes básicos de lo inconsciente colectivo". Jung

Los aquetipos son entonces imaginarios colectivos de tipo inconsciente, que movilizan las accciones de las personas de forma parecida asi se tengan diferentes lugares, contextos, momentos históricos...En algunas culturas está Dios, Maoma, Ala, El sol...idependiente del nombre, aquella deidad superior que se adora... en otras está la Pata Sola, La Madre Monte, La Llorona...para referir aquella sombra femenina que nos asusta; es decir pareciera que nos guiamos por estructuras o imaginarios globales que a pesar de nuestras diferencias nos acercan y hace muy parecidos.

El marketing viene al caso porque las marcas más exitosas del planeta están apalancadas sobre algún arquetipo. Este hecho puede ser resultado de una buena estrategia de marca, o bien de una casualidad combinada con algo de intuición. planeadas o por accidente, las buenas marcas son consistentes, tienen un significado y le proporcionan un sentido al consumidor.

Jung, discipulo discidente de Freud, propuso unos arquetipos  básicos como el de la madre, el maná, la persona, la sombra, anima, animus... y otros autores han recombinado estos aquetipos y han  propuesto algunos arquetipos especificos como el del héroe, el rey, el amante, el inocente, el guerrero, el sabio, el ilusionista, el amigo, el bufón, el mago, la doncella, el ilusionista, el guardian, el principe, el encantador...entre otros son el alma de miles de marcas; proporcionando sentidos inconscientes de consumo a sus miles de compradores y consumidores en el mundo.

...Por ejemplo marcas como jabon Rey, ese jabon cuadrado, azul oscuro que usaban nuestras abuelas y madres, se fundamenta en el arquetipodel rey, la marca Colgate se basa en el aquetipo del guardian "Anticaries",  la camioneta Explorer en el arquetipo del explorador, las universidades en el arquetipo del sabio, la cerveza Poker en el arquetipo del amigo, las gomas Trululu en el arquetipo del mago, Revlon en el arquetipo del amante,  Bonice en el arquetipo del bufón, Caldo Doña Gallina con el arquetipo de la madre...y así, en la base de cada gran marca existe, se fortalece y se oculta... un conector ancestral llamado arquetipo que hace que la marca se conecte de forma permanente con los deseos más profundos de sus consumidores.

Mario Cobaleda
Psicólogo



Frases de mi reflexión I

" Cuando mires a una persona a sus ojos, aprovecha para ver  a través de ellos el color de su alma "


" El cuerpo habla más que las palabras expresadas, cada que vez que caminas estas dando un discurso "


" El valor de un hombre se mide cuando se enfrenta a sus propias sombras "


" Temblar de susto, te muestra débil...pero temblar cuando sientes amor, te hace fuerte "


" Cuando siembres flores, hazlo en un jardín y no en un jarrón "

                                                                                                                                     Mario Cobaleda

jueves, 3 de junio de 2010

Espiral Para el Desarrollo Nuevos Productos




Este espiral se los comparto como base de estudio a tener en cuenta en las fases posibles a tener en cuenta en el desarrollo de nuevos productos; este espiral se encuentra en constitución, por  lo tanto agradezco sus valiosos comentarios.

Coaching Ontológico


Coaching Ontológico

“Un liderazgo inspirador de pasión y compromiso”

El coaching ontológico es una nuevo modelo de gestión de las organizaciones que han fundamentado su estrategia en el desarrollo de las personas como principal eje del crecimiento y éxito de la misma; esto fundamentado en que las organizaciones son como las personas que las conforman.
El coaching ontológico plantea la misión de transformarnos para transformar a otros y de esta forma a la organización; ya sea a través de nuestro ejemplo, de nuestra facilitación como coaches o de la sinergia misma que se empieza a sentir a partir de este proceso de cambio.

En este texto hablo de una modalidad particular de coaching que se llama coaching ontológico; coaching viene de la palabra francesa, Coach, que significa carruaje, "vehículo para transportar personas de un sitio a otro". El coach, es un facilitador que nos ayuda a movilizarnos desde una posición de observación diferente a la nuestra, a declarar quiebres (cortes o bloqueos del fluir óptimo de nuestra energía de vida) y a partir de ellos; con la armonización de nuestro lenguaje, cuerpo y emocionalidad a construir puentes que permitan alcanzar transformaciones para mejorar en nuestras áreas de desempeño y por consiguiente nuestra calidad de vida.

El concepto de ontológico se entiende como el estudio del ser; entonces hablamos de una intervención ontológica cuando queremos decir que en ella se compromete y transforma nuestra forma particular de ser, de ver el mundo, de pensar y sentir.

La propuesta de coaching ontológico traída a la organización plantea que un liderazgo empresarial con una clara visión sin un buen control de gestión es tan ineficiente y vacio como una planificación detallada que no inspira, seduce, persuade, ni moviliza a nadie. El “coaching ontológico” es una propuesta para rescatar un liderazgo inspirador desde el ser propio y de lo demás.

El coach debe tener la capacidad de diseñar conversaciones que abran a la persona nuevos accesos para tomar acciones comprometidas que ayuden al logro de los resultados esperados; es decir, primero la persona luego los resultados. La relación y la confianza son lo más importante en cualquier interacción de coaching.

Por esta razón el líder debe de ir más allá del clásico papel de de dar órdenes e instrucciones, de supervisar o controlar el desempeño de los otros; se debe fundamentar en expandir la capacidad de desempeño de cada quien y conferir mayores espacios de autonomía para lograr comportamientos en los que se muestre lo mejor cada quien; es decir, el reto consiste en cambiar miedo por confianza, obligación por convicción y tareas por compromisos…fundamentados en la inspiración que genera la posibilidad de gestionar integralmente nuestras conversaciones en la red organizacional, resulta de sentirnos reconocidos, valorados y estimulados de forma integral; teniendo siempre abierta la ventana a ser diferentes, a redescubrirnos y reinventarnos para ser mejores.

Mario Cobaleda
Coach Ontológico Empresarial