Coaching Ontológico
“Un liderazgo inspirador de pasión y compromiso”
El coaching ontológico es una nuevo modelo de gestión de las organizaciones que han fundamentado su estrategia en el desarrollo de las personas como principal eje del crecimiento y éxito de la misma; esto fundamentado en que las organizaciones son como las personas que las conforman.
El coaching ontológico plantea la misión de transformarnos para transformar a otros y de esta forma a la organización; ya sea a través de nuestro ejemplo, de nuestra facilitación como coaches o de la sinergia misma que se empieza a sentir a partir de este proceso de cambio.
En este texto hablo de una modalidad particular de coaching que se llama coaching ontológico; coaching viene de la palabra francesa, Coach, que significa carruaje, "vehículo para transportar personas de un sitio a otro". El coach, es un facilitador que nos ayuda a movilizarnos desde una posición de observación diferente a la nuestra, a declarar quiebres (cortes o bloqueos del fluir óptimo de nuestra energía de vida) y a partir de ellos; con la armonización de nuestro lenguaje, cuerpo y emocionalidad a construir puentes que permitan alcanzar transformaciones para mejorar en nuestras áreas de desempeño y por consiguiente nuestra calidad de vida.
El concepto de ontológico se entiende como el estudio del ser; entonces hablamos de una intervención ontológica cuando queremos decir que en ella se compromete y transforma nuestra forma particular de ser, de ver el mundo, de pensar y sentir.
La propuesta de coaching ontológico traída a la organización plantea que un liderazgo empresarial con una clara visión sin un buen control de gestión es tan ineficiente y vacio como una planificación detallada que no inspira, seduce, persuade, ni moviliza a nadie. El “coaching ontológico” es una propuesta para rescatar un liderazgo inspirador desde el ser propio y de lo demás.
El coach debe tener la capacidad de diseñar conversaciones que abran a la persona nuevos accesos para tomar acciones comprometidas que ayuden al logro de los resultados esperados; es decir, primero la persona luego los resultados. La relación y la confianza son lo más importante en cualquier interacción de coaching.
Por esta razón el líder debe de ir más allá del clásico papel de de dar órdenes e instrucciones, de supervisar o controlar el desempeño de los otros; se debe fundamentar en expandir la capacidad de desempeño de cada quien y conferir mayores espacios de autonomía para lograr comportamientos en los que se muestre lo mejor cada quien; es decir, el reto consiste en cambiar miedo por confianza, obligación por convicción y tareas por compromisos…fundamentados en la inspiración que genera la posibilidad de gestionar integralmente nuestras conversaciones en la red organizacional, resulta de sentirnos reconocidos, valorados y estimulados de forma integral; teniendo siempre abierta la ventana a ser diferentes, a redescubrirnos y reinventarnos para ser mejores.
Mario Cobaleda
Coach Ontológico Empresarial
No hay comentarios:
Publicar un comentario